
Figueroa anticipó la continuidad de obras viales: “La ruta 23 es medular”
El gobernador destacó la importancia del corredor vial que favorecerá desarrollo y el turismo de la región y la provincia.
Este lunes se realizó el primer viaje de las nuevas frecuencias entre ambas provincias que agilizarán los tiempos para aquellos estudiantes del interior que deben trasladarse para realizar sus estudios superiores.
Infraestructura11 de septiembre de 2024El nuevo servicio de colectivos que permitirá a los estudiantes de la Región Norte, que cursan sus estudios en San Rafael (Mendoza), dirigirse desde Chos Malal a Buta Ranquil para combinar con el servicio nacional que llega hasta esa localidad con destino directo a San Rafael y viceversa, comenzó a operar este lunes. De esta manera tanto los estudiantes como los usuarios en general agilizarán los tiempos de vieje de retorno a sus hogares en el interior de la provincia.
La incorporación de frecuencias cuenta con un diagrama de días y horarios que contempla la coordinación en Buta Ranquil para realizar los trasbordos necesarios y sin espera, saliendo desde la Terminal de Ómnibus de Chos Malal los lunes, miércoles y viernes a las 21 y desde el parador turístico de Buta Ranquil, los martes, jueves y sábados a las 3 de la madrugada.
El delegado de la Región Norte, Gustavo Coatz, sostuvo que “el gobernador nos pidió que sintonicemos con las necesidades de nuestra gente y que brindemos soluciones concretas en cada una de las Regiones”. El funcionario agregó que “la preocupación de lograr mejoras en la calidad de vida de los estudiantes que deben viajar a realizar sus estudios a San Rafael, era una preocupación de muchas familias”.
“Para incorporar las frecuencias que garantizaran el servicio, teníamos que combinar los esfuerzos de la empresa y acompañar con aportes desde la Provincia, porque se buscó brindar una solución que atienda esa necesidad de nuestros jóvenes”, explicó Coatz y agregó: “Demasiados esfuerzos hacen los chicos y chicas yéndose a estudiar, sufriendo el desarraigo, queremos apoyarlos para que finalicen sus estudios y completen sus carreras”.
Ayer lunes, la empresa Norte Neuquino, de Chos Malal, comenzó a prestar el servicio. Para ello cuenta con un aporte mensual del Gobierno provincial de 4.800.000 pesos destinado a cubrir parte de los costos, ya que el resto será afrontado por los usuarios mediante el pago del boleto.
Por último, Coatz consideró que este tipo de medidas impulsadas gracias a la Regionalización buscan “sintonizar con las necesidades de la gente y llevar justicia a los territorios”.
El gobernador destacó la importancia del corredor vial que favorecerá desarrollo y el turismo de la región y la provincia.
Ambas municipalidades convocaron a una Gran CorreCaminata Familiar para mañana a las 9. Los participantes se encontrarán en un punto intermedio para cortar las cintas de la obra vial que esperaron durante décadas y la actual gestión de gobierno logró concretar en un año a través de la Dirección Provincial de Vialidad.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
La inversión prevista para el nuevo edificio supera los 4.000 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa encabezó hoy el acto de apertura de sobres con las ofertas para ejecutar la obra.
Se trata de la Ruta Provincial 39 que une las localidades de Andacollo con Huinganco.
Las nuevas obras viales en la provincia no solo mejoran la conectividad, sino que impactan directamente en la calidad de vida de los neuquinos.
Los trabajadores de la UOCRA esperan la reapertura de la paritaria. ¿Cuál será el aumento a percibir con los sueldos en mayo?
El sistema de construcción modular crece en el mundo por su rapidez y eficiencia, pero en Argentina avanza a paso lento. ¿Qué factores están frenando este crecimiento qué oportunidades se abren en el mercado local?
El gobernador destacó la importancia del corredor vial que favorecerá desarrollo y el turismo de la región y la provincia.
El ministro de Economía anunció que los dólares podrán usarse sin restricciones ni dar tantas expliaciones. La medida apunta a movilizar la circulación de dinero y podría impactar de lleno en la compra-venta de propiedades.
El etiquetado permite conocer aspectos clave como el nivel de aislación térmica, el consumo energético estimado y las emisiones de carbono asociadas.