La Revolución de la Construcción 3D en Argentina

La tecnología de impresión 3D está comenzando a transformar la industria de la construcción en Argentina, ofreciendo nuevas posibilidades para el diseño y la edificación.

Tecnología31 de agosto de 2024Edifica ArEdifica Ar

Desde la creación de viviendas asequibles hasta la personalización de elementos arquitectónicos, la impresión 3D promete revolucionar la manera en que se construye en Argentina.

La construcción mediante impresión 3D, una tecnología que hasta hace poco parecía ciencia ficción, está empezando a ganar terreno en Argentina. Este método innovador permite crear estructuras a partir de capas sucesivas de materiales, como hormigón o plásticos especiales, utilizando impresoras 3D de gran tamaño. La capacidad de esta tecnología para construir rápidamente y con gran precisión está abriendo nuevas posibilidades en el sector de la construcción, desde la creación de viviendas asequibles hasta la personalización de elementos arquitectónicos.

Uno de los primeros proyectos de construcción 3D en Argentina fue desarrollado por la startup Icon en colaboración con la Universidad Nacional de Córdoba. Este proyecto piloto consistió en la construcción de pequeñas viviendas en zonas rurales, utilizando una impresora 3D especialmente adaptada para trabajar con materiales locales. Los resultados fueron prometedores: casas construidas en un tiempo récord y a un costo significativamente menor que las técnicas de construcción tradicionales. Además, la tecnología permitió personalizar cada vivienda según las necesidades de sus ocupantes, algo que sería muy costoso o complicado de lograr con métodos convencionales.

Otro ejemplo del impacto de la impresión 3D en la construcción en Argentina es la personalización de componentes arquitectónicos. La capacidad de imprimir en 3D permite a los arquitectos y diseñadores crear piezas únicas, como fachadas ornamentadas o mobiliario urbano, sin las limitaciones de los métodos de fabricación tradicionales. Esto no solo abre nuevas posibilidades creativas, sino que también permite una mayor eficiencia en el uso de materiales y la reducción de residuos.

Sin embargo, a pesar de los avances, la adopción de la construcción 3D en Argentina aún enfrenta desafíos. El costo inicial de las impresoras 3D de gran escala y la falta de una infraestructura adecuada para soportar la tecnología son obstáculos que deben superarse. Además, es necesario desarrollar normativas que regulen el uso de esta tecnología en la construcción, para garantizar la seguridad y la calidad de las edificaciones. A medida que estos desafíos se aborden, es probable que la impresión 3D se convierta en una herramienta clave en la transformación de la industria de la construcción en Argentina.

 

Te puede interesar
20240418-074832-CM2024041653088e5d1f

Caterpillar: la IA revolucionará la construcción

Redacción
Tecnología18 de septiembre de 2024

Caterpillar, el fabricante de equipos originales de construcción más grande del mundo, ha dicho que está “buscando activamente” la Inteligencia Artificial (IA) para mejorar los resultados comerciales para sí mismo y sus clientes.

20240423-221753-Ausa

Revolución limpia: la energía alternativa en equipos

Redacción
Tecnología18 de septiembre de 2024

Si bien los equipos impulsados por diésel pueden seguir siendo dominantes en sitios de todo el mundo, los objetivos de reducir las emisiones significan que los OEM están innovando con máquinas alimentadas por energía solar, eléctrica y de hidrógeno.

Lo más visto