
500 ladrillos a la hora: una empresa se ha propuesto revolucionar el futuro de la construcción con un robot
FBR asegura que su robot puede instalar los ladrillos externos e internos de una casa en un solo día
Cada vez más profesionales optan por implementar el sistema BIM en obras de pequeña escala. Conocé cómo aprovechar esta metodología digital para optimizar procesos constructivos sin necesidad de grandes recursos.
Tecnología29 de abril de 2025El sistema BIM (Building Information Modeling) es una metodología digital que centraliza toda la información del proyecto en un entorno colaborativo tridimensional.
¿Cómo es eso? Aunque su aplicación es habitual en obras de infraestructura de grandes dimensiones, cada vez más arquitectos, constructores y desarrolladores la incorporan en proyectos chicos para lograr mayor control, previsibilidad y eficiencia.
Ahora bien, adoptar BIM en obras chicas permite una planificación más precisa y reducir los errores de ejecución. Además, se genera una documentación técnica bastante clara y profesional, incluso para construcciones de menor envergadura.
Ventajas concretas del BIM en obras chicas
La utilización de BIM en obras chicas ofrece beneficios concretos y medibles desde el primer momento:
Planificación eficiente: se visualiza todo el proyecto en 3D antes de comenzar la obra.
Control de costos y tiempos: minimiza el presupuesto y evita plazos prolongados.
Alerta por conflictos: se evitan errores entre instalaciones o detalles constructivos.
Un perfil más profesional ante el cliente: el modelo digital mejora la comunicación visual.
Incluso en reformas o viviendas unifamiliares, el uso de BIM puede reducir entre un 10% y un 25% los tiempos de obra, según distintos estudios tanto de Argentina como internacionales.
Cuándo conviene implementar BIM en obras chicas
No todos los desarrollos requieren BIM. Pero sí es recomendable cuando el proyecto:
Incluye instalaciones técnicas complejas.
Demanda una planificación
Debe coordinarse con proveedores o profesionales tercializados
Requiere visualizaciones claras para el cliente.
Se ejecuta en fases o en espacios reducidos.
Si bien puede parecer una inversión innecesaria en primera instancia, la experiencia muestra que el retorno es tangible y comprobable incluso en obras pequeñas.
¿Qué software BIM se adapta mejor a estudios de arquitectura?
Una de las barreras para adoptar BIM en pymes o estudios de arquitectura chicos suele ser el costo del software. Sin embargo, existen herramientas accesibles y con buen soporte técnico en Argentina. A modo de ejemplo, muchas de ellas con las siguientes ventajas:
SketchUp con extensiones BIM: simple, visual y rápido.
Archicad Solo: versión económica para estudios individuales.
BricsCAD BIM: versátil y con licencia prolongada.
BIMx: perfecta para presentar modelos en dispositivos móviles.
Muchos de estos programas ofrecen versiones de prueba o licencias educativas, facilitando el primer acercamiento a la metodología.
Errores comunes al usar BIM en construcciones pequeñas
Aunque es una herramienta poderosa, el uso de BIM en obras chicas puede fallar si no se aplica con criterio. Algunos errores frecuentes:
1. Subestimar la curva de aprendizaje: se requiere capacitación básica para aprovechar su potencial.
2. No definir objetivos concretos: implementar BIM sin estrategia genera serios problemas
3. Elegir software inadecuado: no todos los programas son útiles para todos los tipos de obra.
5. No capacitar al equipo: la colaboración es clave en entornos BIM.
6. Desestimar el mantenimiento del modelo: debe actualizarse con cada avance de obra, en forma permanente.
BIM, una herramienta clave también para los proyectos más chicos
El sistema BIM dejó de ser exclusivo de grandes constructoras o estudios de arquitectura. Su aplicación en obras chicas es cada vez más habitual por su capacidad de organizar, prever y reducir posibles riesgos. Con una estrategia adecuada y herramientas accesibles, cualquier profesional puede dar el salto hacia la construcción digital.
FBR asegura que su robot puede instalar los ladrillos externos e internos de una casa en un solo día
Caterpillar, el fabricante de equipos originales de construcción más grande del mundo, ha dicho que está “buscando activamente” la Inteligencia Artificial (IA) para mejorar los resultados comerciales para sí mismo y sus clientes.
Si bien los equipos impulsados por diésel pueden seguir siendo dominantes en sitios de todo el mundo, los objetivos de reducir las emisiones significan que los OEM están innovando con máquinas alimentadas por energía solar, eléctrica y de hidrógeno.
– En el marco de un creciente interés por la digitalización de activos, la tokenización se perfila como una de las revoluciones más significativas en el sector inmobiliario, prometiendo transformar completamente la manera en que se invierte en bienes raíces.
Los drones y los robots están revolucionando la construcción al mejorar la eficiencia y seguridad en las obras.
La realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) están cambiando la forma en que se diseñan y construyen los edificios en Argentina, ofreciendo nuevas herramientas para la visualización y la planificación.
Los trabajadores de la UOCRA esperan la reapertura de la paritaria. ¿Cuál será el aumento a percibir con los sueldos en mayo?
El sistema de construcción modular crece en el mundo por su rapidez y eficiencia, pero en Argentina avanza a paso lento. ¿Qué factores están frenando este crecimiento qué oportunidades se abren en el mercado local?
El gobernador destacó la importancia del corredor vial que favorecerá desarrollo y el turismo de la región y la provincia.
El ministro de Economía anunció que los dólares podrán usarse sin restricciones ni dar tantas expliaciones. La medida apunta a movilizar la circulación de dinero y podría impactar de lleno en la compra-venta de propiedades.
El etiquetado permite conocer aspectos clave como el nivel de aislación térmica, el consumo energético estimado y las emisiones de carbono asociadas.