
Figueroa anticipó la continuidad de obras viales: “La ruta 23 es medular”
El gobernador destacó la importancia del corredor vial que favorecerá desarrollo y el turismo de la región y la provincia.
Ambas municipalidades convocaron a una Gran CorreCaminata Familiar para mañana a las 9. Los participantes se encontrarán en un punto intermedio para cortar las cintas de la obra vial que esperaron durante décadas y la actual gestión de gobierno logró concretar en un año a través de la Dirección Provincial de Vialidad.
Infraestructura21 de abril de 2025Las comunidades de Andacollo y Huinganco vivirán mañana un momento histórico, por la inauguración del asfalto en la ruta provincial 39, una obra que cambiará sustancialmente la conectividad terrestre y redundará en beneficios para pobladores y turistas.
Para celebrarlo, las dos municipalidades organizaron una actividad muy especial: se trata de una Gran Correcaminata Familiar que partirá desde cada una de las localidades para encontrarse a mitad de camino y experimentar la unión de los pueblos. El acto inaugural será presidido por el gobernador Rolando Figueroa.
Los vecinos de Andacollo se encontrarán este martes 22 de abril a las 9 en el puente sobre el río Neuquén, mientras que los pobladores de Huinganco se juntarán a la misma hora en el cartel que marca el ingreso a su localidad. Ambos grupos saldrán quince minutos después hacia el puente de Huaraco. Se prevé realizar el acto a las 10, con la participación de autoridades provinciales, locales y fundamentalmente con los vecinos que serán beneficiados por esta obra.
La pavimentación de la ruta provincial 39 es paradigmática por varias razones: esta traza era considerada el camino de ripio más transitado de la provincia, las comunidades de Andacollo y Huinganco reclamaron por años la llegada del asfalto y en la actual de gestión fueron escuchados. En un contexto nacional de retracción de la obra pública, Neuquén aplicó su propio modelo: en lugar de contratar por fuera del Estado, fortaleció a Vialidad provincial para que pudiera pavimentar la totalidad de esta ruta por administración.
Equipos y operarios del organismo vial provincial probaron su capacidad operativa y en un año cumplieron el objetivo. Esta prueba fue determinante para planificar otra obra de similares características por el mismo método: la próxima tarea de Vialidad será la pavimentación de otra ruta en el Alto Neuquén. Se trata de la ruta provincial 21 que une Loncopué con El Huecú.
Festejo de aniversario
Cortar las cintas del asfalto sobre la ruta provincial 39 será apenas el inicio del festejo por el 61º aniversario de Huinganco. Si bien la fecha de fundación de la localidad es el 16 de abril, se decidió realizar los actos este martes en coincidencia con la inauguración de la ruta. Tras los actos protocolares de rigor, el municipio organizó un almuerzo popular.
El gobernador destacó la importancia del corredor vial que favorecerá desarrollo y el turismo de la región y la provincia.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
La inversión prevista para el nuevo edificio supera los 4.000 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa encabezó hoy el acto de apertura de sobres con las ofertas para ejecutar la obra.
Se trata de la Ruta Provincial 39 que une las localidades de Andacollo con Huinganco.
Las nuevas obras viales en la provincia no solo mejoran la conectividad, sino que impactan directamente en la calidad de vida de los neuquinos.
Regirá desde el miércoles hasta el sábado, de 8 a 18. Será a la altura del kilómetro 17.9 de la traza, entre el Rahue y Pilo Lil.
Los trabajadores de la UOCRA esperan la reapertura de la paritaria. ¿Cuál será el aumento a percibir con los sueldos en mayo?
El sistema de construcción modular crece en el mundo por su rapidez y eficiencia, pero en Argentina avanza a paso lento. ¿Qué factores están frenando este crecimiento qué oportunidades se abren en el mercado local?
El gobernador destacó la importancia del corredor vial que favorecerá desarrollo y el turismo de la región y la provincia.
El ministro de Economía anunció que los dólares podrán usarse sin restricciones ni dar tantas expliaciones. La medida apunta a movilizar la circulación de dinero y podría impactar de lleno en la compra-venta de propiedades.
El etiquetado permite conocer aspectos clave como el nivel de aislación térmica, el consumo energético estimado y las emisiones de carbono asociadas.