
Figueroa anticipó la continuidad de obras viales: “La ruta 23 es medular”
El gobernador destacó la importancia del corredor vial que favorecerá desarrollo y el turismo de la región y la provincia.
Upefe y Vialidad Provincial retomaron los trabajos en tres tramos de 96 kilómetros en total entre Pino Hachado y el Rahue.
Infraestructura20 de noviembre de 2024Tras un invierno extraordinariamente riguroso que paralizó los trabajos de infraestructura vial, la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe) levantó la veda y junto a la dirección provincial de Vialidad (DPV) reanudaron las obras de la Ruta Provincial 23, entre Pino Hachado y la Cuesta del Rahue, un proyecto estratégico de 96 kilómetros de extensión dividido en tres tramos fundamentales.
Se trata de una ruta de vinculación estratégica para el turismo y la producción que conecta a Chile con la región del Pehuén.
El presidente de Vialidad Provincial, José Dutch, destacó las condiciones climáticas adversas que provocaron una extensa "veda invernal". "Hemos tenido mucha lluvia y mucha nieve. Pero ya se levantó la veda en los tres tramos de la ruta", señaló.
Por su parte, el coordinador técnico de Vialidad Provincial, Waldemar Dimaschow, describió que el proyecto comprende tres tramos: el primero entre Pino Hachado y Litrán, el segundo entre Litrán y Puesto Jara y el tercero desde Puesto Jara hasta El Rahue.
Estas obras están financiadas por el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR). Las empresas constructoras involucradas son CN Sapag en el primer tramo, Perfil en el segundo y una UTE conformada por RJ Ingeniería y CN Sapag en el tercero y último tramo.
El director provincial de Obras Viales de la Upefe, Nelson Damiani informó que se está trabajando para terminar en 2026 y anticipó la próxima inspección de la ruta provincial 65, otro proyecto importante que conectará la ruta 40 -Siete Lagos- con Villa Traful.
Fuerte inversión
La obras forman parte del ambicioso proyecto que propone asfaltar 600 kilómetros de rutas provinciales y revertir el déficit de infraestructura vial heredado. En 11 meses se avanzó en 16 obras de rutas clave que buscan potenciar la economía, la productividad, el turismo y el desarrollo de diversas comunidades.
Para ello, se buscó financiamiento ante organismos de crédito internacional, se hicieron gestiones administrativas para poder continuar obras que habían quedado paralizadas por el recorte de envío de fondos nacionales y se renegociaron los contratos de la obras públicas que estaban en ejecución.
La obras programadas en le región del Pehuén comprenden en un primer tramo la pavimentación de 38,4 kilómetros de la RP 23, Tramo Pino Hachado RN 242 – Empalme RP 13. En un segundo tramo unos 21,70 kilómetros desde el Empalme Ruta Provincial 13 Paraje Litrán - Puesto Jara. En un tercer tramo, incluye 36,7 kilómetros de RP 23, que va desde el puente Río Aluminé Pilo Lil al puente Río Aluminé Rahue Rahue.
El gobernador destacó la importancia del corredor vial que favorecerá desarrollo y el turismo de la región y la provincia.
Ambas municipalidades convocaron a una Gran CorreCaminata Familiar para mañana a las 9. Los participantes se encontrarán en un punto intermedio para cortar las cintas de la obra vial que esperaron durante décadas y la actual gestión de gobierno logró concretar en un año a través de la Dirección Provincial de Vialidad.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
La inversión prevista para el nuevo edificio supera los 4.000 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa encabezó hoy el acto de apertura de sobres con las ofertas para ejecutar la obra.
Se trata de la Ruta Provincial 39 que une las localidades de Andacollo con Huinganco.
Las nuevas obras viales en la provincia no solo mejoran la conectividad, sino que impactan directamente en la calidad de vida de los neuquinos.
Los trabajadores de la UOCRA esperan la reapertura de la paritaria. ¿Cuál será el aumento a percibir con los sueldos en mayo?
El sistema de construcción modular crece en el mundo por su rapidez y eficiencia, pero en Argentina avanza a paso lento. ¿Qué factores están frenando este crecimiento qué oportunidades se abren en el mercado local?
El gobernador destacó la importancia del corredor vial que favorecerá desarrollo y el turismo de la región y la provincia.
El ministro de Economía anunció que los dólares podrán usarse sin restricciones ni dar tantas expliaciones. La medida apunta a movilizar la circulación de dinero y podría impactar de lleno en la compra-venta de propiedades.
El etiquetado permite conocer aspectos clave como el nivel de aislación térmica, el consumo energético estimado y las emisiones de carbono asociadas.