
Figueroa anticipó la continuidad de obras viales: “La ruta 23 es medular”
El gobernador destacó la importancia del corredor vial que favorecerá desarrollo y el turismo de la región y la provincia.
En los 11 meses que lleva la gestión de Gobierno se dieron avances significativos en 16 obras que son claves para el desarrollo social, económico, productivo y turístico de Neuquén.
Infraestructura17 de noviembre de 2024Con el foco puesto en revertir el déficit de infraestructura vial, en 11 meses el Gobierno provincial avanzó en 16 obras de rutas que son clave para el desarrollo de Neuquén. Se trata de proyectos de conectividad vial que potenciarán la economía, la productividad, el turismo y el desarrollo de diversas comunidades.
Esta política se afianzó mediante la regionalización provincial, la priorización de obras y el trabajo de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe), dependiente del ministerio de Jefatura de Gabinete; y la Dirección Provincial de Vialidad, del ministerio de Infraestructura.
La gestión de gobierno tuvo que realizar un arduo trabajo para la obtención de financiamiento internacional -obtuvo un crédito del Banco de Desarrollo de América Latina – CAF-; a su vez se realizaron diversas gestiones administrativas para poder continuar obras que habían quedado paralizadas por el recorte de envío de fondos nacionales y, también, para renegociar los contratos de la obras públicas que estaban en ejecución.
El listado de obras que avanzaron administrativamente o se están ejecutando, este año, región por región, se configura de la siguiente manera:
Región Alto Neuquén
Ruta Provincial (RP) 39 - Pavimentación Huinganco -Andacollo, tramo 6 km, en ejecución 50% de avance. Ejecuta Vialidad Provincial (Financiada por provincia).
RP 43 Pavimentación tramo Las Ovejas - Varvarco, tramo 20 km de extensión, a licitar fines 2024 (Financiada por CAF).
Región Vaca Muerta
RP 5 - Repavimentación y Bacheo, tramo Empalme RP 7 (Punta Carranza)- Empalme RP 6 (Rincón de los Sauces). Total del tramo 75km. Sección I y II. Ejecutada, se prevé a fin de año ejecutar la señalización horizontal en la sección II. Longitud de cada sección 25 km. (Financiada por Provincia).
RP 5- Repavimentación Ruta provincial 5 tramo Empalme RP 7 (Punta Carranza)- Empalme RP 6 (Rincón de los Sauces). Sección III (25km). Licitada y a ejecutar en 2025 (Financiada por Provincia).
RP 7 y RP 17 Bypass - Añelo. Longitud 23 km. En ejecución, 36.25% de avance (Financiada por Provincia y CAF).
Región Del Pehuén
Pavimentación RP 23, Tramo I Pino Hachado – Empalme RP 13. Extensión 34km. Nivel de avance acumulado 33%. En ejecución, inicio de obra post veda climática, segunda quincena de noviembre 2024 (Financiadas por Provincia y CAF).
Pavimentación RP 23, Tramo 2 Empalme RP 13 – Puesto Jara. Extensión 29km. En ejecución, 13% nivel de avance acumulado. Reinicia obra post veda climática en la segunda quincena de noviembre 2024 (Financiadas por Provincia y CAF).
Repavimentación RP 23, Aluminé – Rahue. Extensión 15km. En ejecución por administración Vialidad Provincial (Financiadas por Provincia y CAF).
Pavimentación RP 23, Tramo III Rahue – Pilo Lil. Extensión 37 km. En ejecución 11% nivel de avance acumulado. Inicia obra post veda climática en segunda quincena de noviembre (Financiadas por Provincia y CAF).
Pavimentación RP 46, Empalme RP 24 – Arroyo Rahue. Extensión 30 km, incluye Cuesta de Rahue (A licitar el 21/11, financiamiento CAF).
Región De los Lagos del Sur
Puente La Rinconada RN 40 (Vialidad Nacional / Financiada por Nación)
Bypass Villa La Angostura (Vialidad Nacional / Financiada por Nación)
RP 65 Tramo Villa Traful - Empalme RN 40. Extensión 30km. En ejecución, 31% de avance. A iniciar obra post veda climática en la segunda quincena de noviembre (Financiada por Provincia y CAF).
Pavimentación RP 60, Portada Parque Nacional Lanín – Paso Int. Mamuil Malal. Extensión 12 km. Licitada, a ejecutar 2025 (Financiamiento CAF).
Pavimentación RP 62, Fin del Pavimento – Puente Río Quilquihue. Extensión 5 km. Licitada, a ejecutar 2025 (Financiamiento CAF).
Región Confluencia
Duplicación de Calzada RP 7 y 51, Centenario y Vista Alegre. A ejecutar tramo de duplicación en ruta provincial 7 que cuenta con 90% de avance. Renegociación del contrato y traspaso de jurisdicción desde Vialidad Nacional a la Provincia. Plazo de obra 8 meses corridos, a finalizar en 2025 (Financiada por Provincia).
El gobernador destacó la importancia del corredor vial que favorecerá desarrollo y el turismo de la región y la provincia.
Ambas municipalidades convocaron a una Gran CorreCaminata Familiar para mañana a las 9. Los participantes se encontrarán en un punto intermedio para cortar las cintas de la obra vial que esperaron durante décadas y la actual gestión de gobierno logró concretar en un año a través de la Dirección Provincial de Vialidad.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
La inversión prevista para el nuevo edificio supera los 4.000 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa encabezó hoy el acto de apertura de sobres con las ofertas para ejecutar la obra.
Se trata de la Ruta Provincial 39 que une las localidades de Andacollo con Huinganco.
Las nuevas obras viales en la provincia no solo mejoran la conectividad, sino que impactan directamente en la calidad de vida de los neuquinos.
Los trabajadores de la UOCRA esperan la reapertura de la paritaria. ¿Cuál será el aumento a percibir con los sueldos en mayo?
El sistema de construcción modular crece en el mundo por su rapidez y eficiencia, pero en Argentina avanza a paso lento. ¿Qué factores están frenando este crecimiento qué oportunidades se abren en el mercado local?
El gobernador destacó la importancia del corredor vial que favorecerá desarrollo y el turismo de la región y la provincia.
El ministro de Economía anunció que los dólares podrán usarse sin restricciones ni dar tantas expliaciones. La medida apunta a movilizar la circulación de dinero y podría impactar de lleno en la compra-venta de propiedades.
El etiquetado permite conocer aspectos clave como el nivel de aislación térmica, el consumo energético estimado y las emisiones de carbono asociadas.