
Figueroa anticipó la continuidad de obras viales: “La ruta 23 es medular”
El gobernador destacó la importancia del corredor vial que favorecerá desarrollo y el turismo de la región y la provincia.
En esa localidad del norte neuquino se realiza una obra que ampliará el suministro del servicio y alumbrado a 300 lotes en el acceso a la ciudad y demandará una inversión de más de 405 millones de pesos.
Infraestructura05 de octubre de 2024El gobernador Rolando Figueroa recorrió este viernes la obra de tendido eléctrico en Taquimilán que beneficiará a más de 300 familias con un mejor suministro de energía domiciliaria y alumbrado público.
Los trabajos tienen como finalidad dotar del suministro de energía eléctrica a 15 manzanas ubicadas en el acceso a la localidad de Taquimilán. La inversión ha sido estimada en más de 405 millones de pesos, y el plazo de ejecución es de 120 días corridos.
Figueroa explicó que, a través de empresas neuquinas, se está atendiendo la demanda “en cuestiones básicas de muchas ciudades”. Taquimilán nos ha planteado todo un esquema de desarrollo de loteos con servicios y que es importante poder realizarlo en toda la provincia”.
“A través de las empresas públicas, estamos ayudando a los municipios para que puedan proveer los servicios que necesita la gente, además de aumentar y mejorar la calidad de vida de los vecinos en cada ciudad”, sostuvo.
Las obras a ejecutar comprenden el emplazamiento de líneas aéreas de media y baja tensión, alumbrado, tres gabinetes de alumbrado público y tres subestaciones transformadoras.
Acompañaron al mandatario, la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y mujeres; el intendente, Juan Carlos Montesino; y el presidente del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), Mario Moya.
Por su parte, Montesino, agradeció al gobernador y a los organismos provinciales por esta inversión que “nos va a permitir crecer con 300 lotes que vamos a iluminar y con el servicio de energía eléctrica y de alumbrado público para muchas familias”.
Mario Moya explicó que es una obra de suministro de energía eléctrica que consiste en tres subestaciones, alumbrado público con 143 puntos de LED de última tecnología y la incorporación de 300 usuarios al sistema. La obra estará a cargo de Sistelec Ingeniería S.A. y se prevé el inicio de la misma para los próximos días.
Más pavimento para Chos Malal
El gobernador junto a la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, el intendente de Chos Malal, Nicolás Albarracín y el delegado de la región Alto Neuquén, Gustavo Coatz, recorrieron la obra de asfalto que se realiza en esa localidad.
Se trata nuevas cuadras de asfalto que se desarrollan como parte del Plan Provincial de Pavimento Urbano en la localidad, donde la provincia y el municipio asumieron el compromiso de realizar 84 nuevas cuadras de asfalto. En ese sentido, se terminaron las primeras cuadras de la segunda etapa de pavimento.
El gobernador destacó la importancia del corredor vial que favorecerá desarrollo y el turismo de la región y la provincia.
Ambas municipalidades convocaron a una Gran CorreCaminata Familiar para mañana a las 9. Los participantes se encontrarán en un punto intermedio para cortar las cintas de la obra vial que esperaron durante décadas y la actual gestión de gobierno logró concretar en un año a través de la Dirección Provincial de Vialidad.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
La inversión prevista para el nuevo edificio supera los 4.000 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa encabezó hoy el acto de apertura de sobres con las ofertas para ejecutar la obra.
Se trata de la Ruta Provincial 39 que une las localidades de Andacollo con Huinganco.
Las nuevas obras viales en la provincia no solo mejoran la conectividad, sino que impactan directamente en la calidad de vida de los neuquinos.
Los trabajadores de la UOCRA esperan la reapertura de la paritaria. ¿Cuál será el aumento a percibir con los sueldos en mayo?
El sistema de construcción modular crece en el mundo por su rapidez y eficiencia, pero en Argentina avanza a paso lento. ¿Qué factores están frenando este crecimiento qué oportunidades se abren en el mercado local?
El gobernador destacó la importancia del corredor vial que favorecerá desarrollo y el turismo de la región y la provincia.
El ministro de Economía anunció que los dólares podrán usarse sin restricciones ni dar tantas expliaciones. La medida apunta a movilizar la circulación de dinero y podría impactar de lleno en la compra-venta de propiedades.
El etiquetado permite conocer aspectos clave como el nivel de aislación térmica, el consumo energético estimado y las emisiones de carbono asociadas.