
Con un diseño consciente, el PVC transforma el mobiliario en un aliado del planeta.
La arquitectura bioclimática está redefiniendo el diseño de edificios en un mundo cada vez más consciente de la necesidad de reducir el impacto ambiental.
Arquitectura09 de septiembre de 2024Este tipo de arquitectura se basa en la adaptación al entorno climático local, utilizando estrategias pasivas para optimizar el consumo energético, como la orientación adecuada de las ventanas, el uso de ventilación natural y la incorporación de materiales que mejoran el aislamiento térmico. Además, los techos verdes y las fachadas con plantas ayudan a regular la temperatura interior, reduciendo la necesidad de sistemas de climatización artificial.
Uno de los mayores beneficios de la arquitectura bioclimática es su capacidad para generar ahorros a largo plazo, tanto en energía como en mantenimiento. Al aprovechar los recursos naturales, los edificios bioclimáticos requieren menos energía para mantenerse confortables, lo que se traduce en una disminución de los costos operativos y una menor huella de carbono. Proyectos emblemáticos como el Bullitt Center en Seattle han demostrado que es posible construir edificios sostenibles y altamente eficientes, sentando las bases para un futuro más verde en la arquitectura.
Con un diseño consciente, el PVC transforma el mobiliario en un aliado del planeta.
Tras el éxito de la primera edición con más de 115 obras presentadas de ocho países de Latinoamérica la empresa busca seguir inspirando y visualizando la importancia de la luz natural en la arquitectura
¿Puede un edificio reducir el estrés? ¿Puede un aula mejorar la concentración? ¿Puede una casa ayudar a respirar mejor? Sí. Y la madera tiene mucho que ver.
A través de la construcción en seco y con un presupuesto limitado, se puede realizar un cambio de apariencia importante o resolver problemas constructivos en una vivienda.
El etiquetado permite conocer aspectos clave como el nivel de aislación térmica, el consumo energético estimado y las emisiones de carbono asociadas.
El sistema de construcción modular crece en el mundo por su rapidez y eficiencia, pero en Argentina avanza a paso lento. ¿Qué factores están frenando este crecimiento qué oportunidades se abren en el mercado local?
La ampliación del hospital de la Región Sanitaria de Vaca Muerta está en su etapa final tras superar las dificultades contractuales.
Tras el éxito de la primera edición con más de 115 obras presentadas de ocho países de Latinoamérica la empresa busca seguir inspirando y visualizando la importancia de la luz natural en la arquitectura
Se espera que se presenten varias empresas a la licitación de la construcción del edificio, que tendrá casi 660 metros cuadrados. Los sobres se abrirán el 3 de septiembre.
Con un diseño consciente, el PVC transforma el mobiliario en un aliado del planeta.
La Provincia del Neuquén, a través de la Dirección Provincial de Vialidad, lleva adelante un ambicioso plan de obras, un sólido sistema de mantenimiento rutinario y la implementación de tecnologías de control, para adecuar este corredor a las exigencias del presente y del futuro.