
Día Mundial de la Eficiencia Energética: ¿Por qué se celebra y cuáles son las nuevas tendencias?
La empresa Muchtek nos brinda recomendaciones para habitar hogares eficientes energéticamente y reducir nuestra huella en el planeta
La construcción sustentable está dejando de ser una moda para convertirse en una necesidad urgente en el sector
Sustentabilidad09 de septiembre de 2024Las edificaciones verdes, certificadas bajo normativas como LEED, buscan reducir el impacto ambiental de los edificios mediante el uso eficiente de recursos como el agua y la energía. El diseño pasivo, que maximiza el uso de luz natural y ventilación, reduce la necesidad de sistemas de climatización, lo que se traduce en menores emisiones de carbono.
Este tipo de construcciones no solo contribuyen al cuidado del medio ambiente, sino que también generan ahorros significativos en costos operativos a lo largo del tiempo. La clave está en diseñar proyectos que sean ambientalmente responsables sin sacrificar confort ni estética.
La empresa Muchtek nos brinda recomendaciones para habitar hogares eficientes energéticamente y reducir nuestra huella en el planeta
La pandemia del COVID-19 trajo consigo numerosos desafíos para la industria de la construcción.
La construcción de edificios verdes está transformando el panorama urbano de Argentina, con un enfoque en la eficiencia energética y la reducción de emisiones.
Un atleta es una persona que posee salud y condición física. Su cuerpo está sano y tiene desarrolladas sus capacidades físicas tales como la fuerza, resistencia y flexibilidad.
El costo de la construcción es un tema que está generando muchos debates. Aquí te presentamos un informe que nos llega desde Córdoba.
Se acerca el invierno y, a la vez que se encienden las estufas en los hogares, se despierta una preocupación: qué aparatos son más seguros y cómo consumir energía de manera eficiente.
El ministro Koenig señaló que el Estado provincial está licitando obras todas las semanas, lo que evidencia “una forma de sentir y una forma de gobernar”.
Este martes, el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido inauguraron 40 nuevas cuadras de asfalto. La inversión supera los 1.100 millones de pesos, mejorando la conectividad con los barrios aledaños y los accesos al Paseo Costero.
El gobierno neuquino realizará una millonaria inversión para duplicar la calzada de la ruta que une las regiones de la Confluencia y Vaca Muerta. Participaron 21 empresas de la visita a la obra y manifestaron su interés.