
Día Mundial de la Eficiencia Energética: ¿Por qué se celebra y cuáles son las nuevas tendencias?
La empresa Muchtek nos brinda recomendaciones para habitar hogares eficientes energéticamente y reducir nuestra huella en el planeta
La construcción de edificios verdes está transformando el panorama urbano de Argentina, con un enfoque en la eficiencia energética y la reducción de emisiones.
Sustentabilidad31 de agosto de 2024Con la creciente preocupación por el cambio climático, la construcción de edificios sustentables está ganando fuerza en Argentina, marcando un cambio hacia un desarrollo más responsable y ecológico.
En los últimos años, Argentina ha visto un aumento significativo en la construcción de edificios verdes, aquellos que priorizan la eficiencia energética, el uso de materiales reciclados y la reducción de emisiones de carbono. Estos edificios no solo están diseñados para reducir el impacto ambiental durante su construcción, sino que también están equipados con tecnologías que minimizan el consumo de recursos a lo largo de su vida útil.
Un ejemplo destacado es el edificio corporativo de IRSA en Buenos Aires, que ha sido reconocido por sus características de sostenibilidad. Este edificio incorpora sistemas de recolección de agua de lluvia, paneles solares y un diseño que maximiza la luz natural, reduciendo así la necesidad de iluminación artificial. Además, el uso de materiales locales y reciclados ha contribuido a disminuir su huella de carbono.
El impulso hacia la construcción de edificios verdes en Argentina no solo responde a la necesidad de combatir el cambio climático, sino también a la demanda de un mercado cada vez más consciente de la sostenibilidad. Inversionistas y desarrolladores están reconociendo que los edificios sustentables no solo son buenos para el medio ambiente, sino que también son una inversión a largo plazo, ya que tienden a tener costos operativos más bajos y pueden atraer a inquilinos y compradores que valoran la sostenibilidad.
https://www.google.com/search?q=edificios+verdes+argentina&tbm=isch
2. El Auge de las Energías Renovables en la Arquitectura Argentina
La integración de energías renovables en proyectos arquitectónicos está revolucionando la manera de construir y vivir en Argentina.
La energía solar, eólica y otras formas de energía limpia se están incorporando en los diseños arquitectónicos, marcando un nuevo estándar en la construcción sostenible en Argentina.
Argentina está experimentando un auge en la incorporación de energías renovables en la arquitectura, con proyectos que buscan reducir la dependencia de los combustibles fósiles y promover un uso más eficiente de los recursos naturales. Desde viviendas unifamiliares hasta grandes desarrollos comerciales, la integración de tecnologías de energía limpia se ha convertido en un aspecto clave del diseño y la construcción moderna.
Uno de los avances más notables es la utilización de paneles solares en edificios residenciales y comerciales. Proyectos como el del barrio solar en Mendoza, donde se han instalado paneles solares en cada hogar, están demostrando que la energía solar puede ser una solución viable y efectiva para reducir el consumo de electricidad de la red y las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, algunas nuevas construcciones están incorporando sistemas de energía eólica y geotérmica, adaptados a las condiciones climáticas locales.
El uso de energías renovables no solo contribuye a la sostenibilidad ambiental, sino que también puede ofrecer beneficios económicos a largo plazo. Los propietarios de viviendas y edificios equipados con fuentes de energía renovable pueden reducir significativamente sus facturas de servicios públicos y aumentar el valor de sus propiedades. Además, la adopción de estas tecnologías está siendo incentivada por políticas gubernamentales que buscan fomentar la construcción sostenible en todo el país.
Este enfoque en las energías renovables es parte de una tendencia global hacia la construcción sustentable, y Argentina no se está quedando atrás. A medida que más desarrolladores e inversionistas ven los beneficios de la energía limpia, es probable que veamos un crecimiento continuo en la adopción de estas tecnologías en proyectos arquitectónicos en todo el país.
La empresa Muchtek nos brinda recomendaciones para habitar hogares eficientes energéticamente y reducir nuestra huella en el planeta
La pandemia del COVID-19 trajo consigo numerosos desafíos para la industria de la construcción.
La construcción sustentable está dejando de ser una moda para convertirse en una necesidad urgente en el sector
Un atleta es una persona que posee salud y condición física. Su cuerpo está sano y tiene desarrolladas sus capacidades físicas tales como la fuerza, resistencia y flexibilidad.
Los trabajadores de la UOCRA esperan la reapertura de la paritaria. ¿Cuál será el aumento a percibir con los sueldos en mayo?
El sistema de construcción modular crece en el mundo por su rapidez y eficiencia, pero en Argentina avanza a paso lento. ¿Qué factores están frenando este crecimiento qué oportunidades se abren en el mercado local?
El gobernador destacó la importancia del corredor vial que favorecerá desarrollo y el turismo de la región y la provincia.
El ministro de Economía anunció que los dólares podrán usarse sin restricciones ni dar tantas expliaciones. La medida apunta a movilizar la circulación de dinero y podría impactar de lleno en la compra-venta de propiedades.
El etiquetado permite conocer aspectos clave como el nivel de aislación térmica, el consumo energético estimado y las emisiones de carbono asociadas.