
Con un diseño consciente, el PVC transforma el mobiliario en un aliado del planeta.
La transformación de fábricas en desuso en lofts modernos está redefiniendo el paisaje urbano en Argentina.
Arquitectura31 de agosto de 2024La reconversión de espacios industriales en desuso es una tendencia en auge en Argentina, especialmente en ciudades como Buenos Aires y Córdoba. Antiguas fábricas y almacenes están siendo transformados en lofts residenciales que combinan el carácter histórico del edificio con el confort y el diseño contemporáneo. Este tipo de proyectos no solo revitaliza zonas deterioradas, sino que también preserva el patrimonio arquitectónico, ofreciendo a los residentes una vivienda única con amplios espacios, techos altos y grandes ventanales.
Un ejemplo notable de esta tendencia es la reconversión de la ex Fábrica Alpargatas en Barracas, Buenos Aires. Este edificio, que alguna vez fue un ícono de la industria textil argentina, ha sido transformado en un complejo residencial que mantiene la estructura original de la fábrica, pero con interiores modernizados que ofrecen todas las comodidades de la vida contemporánea. La combinación de elementos históricos y nuevos crea un espacio único que atrae a aquellos que buscan algo más que una vivienda estándar.
Otro proyecto destacado es el Silos de Dorrego en el barrio de Palermo, donde antiguos silos de almacenamiento de granos se han convertido en lofts residenciales de lujo. Este proyecto no solo ha revitalizado una parte del barrio que estaba en desuso, sino que también ha añadido valor cultural al área al preservar y reinterpretar un edificio industrial histórico. Los arquitectos detrás de este proyecto han logrado fusionar lo antiguo y lo nuevo, creando un espacio que es tanto funcional como estéticamente impresionante.
Finalmente, estos proyectos no solo aportan valor estético, sino que también tienen un impacto positivo en las comunidades circundantes. Al revitalizar edificios en desuso, estos desarrollos ayudan a rejuvenecer vecindarios enteros, atrayendo nuevos residentes y negocios. Además, la preservación del patrimonio industrial contribuye a la identidad cultural de las ciudades, recordando su historia mientras se mira hacia el futuro.
Con un diseño consciente, el PVC transforma el mobiliario en un aliado del planeta.
Tras el éxito de la primera edición con más de 115 obras presentadas de ocho países de Latinoamérica la empresa busca seguir inspirando y visualizando la importancia de la luz natural en la arquitectura
¿Puede un edificio reducir el estrés? ¿Puede un aula mejorar la concentración? ¿Puede una casa ayudar a respirar mejor? Sí. Y la madera tiene mucho que ver.
A través de la construcción en seco y con un presupuesto limitado, se puede realizar un cambio de apariencia importante o resolver problemas constructivos en una vivienda.
El etiquetado permite conocer aspectos clave como el nivel de aislación térmica, el consumo energético estimado y las emisiones de carbono asociadas.
El sistema de construcción modular crece en el mundo por su rapidez y eficiencia, pero en Argentina avanza a paso lento. ¿Qué factores están frenando este crecimiento qué oportunidades se abren en el mercado local?
La ampliación del hospital de la Región Sanitaria de Vaca Muerta está en su etapa final tras superar las dificultades contractuales.
Tras el éxito de la primera edición con más de 115 obras presentadas de ocho países de Latinoamérica la empresa busca seguir inspirando y visualizando la importancia de la luz natural en la arquitectura
Se espera que se presenten varias empresas a la licitación de la construcción del edificio, que tendrá casi 660 metros cuadrados. Los sobres se abrirán el 3 de septiembre.
Con un diseño consciente, el PVC transforma el mobiliario en un aliado del planeta.
La Provincia del Neuquén, a través de la Dirección Provincial de Vialidad, lleva adelante un ambicioso plan de obras, un sólido sistema de mantenimiento rutinario y la implementación de tecnologías de control, para adecuar este corredor a las exigencias del presente y del futuro.