
Con un diseño consciente, el PVC transforma el mobiliario en un aliado del planeta.
Hoy ser sustentable es una prioridad en todos los rubros y la construcción no es la excepción. La gran mayoría de las nuevas construcciones no pierden de vista este ítem tan importante a la hora de diseñarlas. Eficiencia y sostenibilidad van siempre de la mano.
El principal problema a la hora de levantar una propiedad es el uso excesivo de plásticos, ya que este material es muy contaminante y con una vida útil muy larga. Por ello se tiende a utilizar plástico reciclado principalmente en productos de aislamiento e impermeabilización, como planchas y paneles de aislamiento térmico y acústico, láminas de impermeabilización de cubiertas, tejados, suelos, cimientos o perfiles de ventanas y cerramientos.
Reciclar ya no es una excepción, ni siquiera una moda, y afecta por igual a todos los sectores de la economía y la sociedad. Los materiales más sencillos de reciclar son:
Hormigón
Reciclar este elemento permite la reutilización de los escombros, a la vez que permite una reducción de los costos de construcción. Al reciclar hormigón endurecido, se utiliza una trituradora especial que produce lo que se conoce como "agregado reciclado".
Madera
Las maderas duras pueden durar cientos de años por lo que su reutilización es muy viable, e incluso las maderas más blandas y baratas pueden usarse de nuevo como materia prima para la industria de paneles mediante su molienda completa para la fabricación de láminas de MDF. Otra opción es la producción de biomasa.
Acero
Se puede transformar reiteradas veces sin que merme su calidad. Cuando se recicla, el consumo de electricidad se reduce en un 80% con respecto al proceso en una nueva pieza, causando un menor impacto ambiental y limitando la extracción de nuevas materias primas.
Yeso
Este material reciclado conserva las mismas características físicas y mecánicas que el yeso convencional, permitiendo un costo relativamente bajo. Pero ¡Cuidado! Debe reciclarse con extremas precauciones ya que su incorrecta eliminación puede emitir ácido sulfhídrico, que resulta inflamable y altamente tóxico, pudiendo afectar al suelo y las aguas subterráneas. El yeso reciclado conserva las mismas características físicas y mecánicas que el yeso convencional, permitiendo un costo relativamente bajo.
Vidrio
El vidrio utilizado en ventanas no es equiparable en su reciclaje a las botellas. Cada vidrio posee diferentes composiciones químicas y distintas temperaturas de fusión. Se suele fundir y re manufacturar para convertirlo en fibra de vidrio, pudiendo pasar a formar parte del asfalto e incluso combinarlo en pinturas reflectantes.
Estos ejemplos demuestran que la reutilización de los materiales de construcción es una opción cada vez más extendida. De esta manera se convierten en materia prima para nuevos componentes que cuentan con una calidad comparable a los originales.
Con un diseño consciente, el PVC transforma el mobiliario en un aliado del planeta.
Tras el éxito de la primera edición con más de 115 obras presentadas de ocho países de Latinoamérica la empresa busca seguir inspirando y visualizando la importancia de la luz natural en la arquitectura
¿Puede un edificio reducir el estrés? ¿Puede un aula mejorar la concentración? ¿Puede una casa ayudar a respirar mejor? Sí. Y la madera tiene mucho que ver.
A través de la construcción en seco y con un presupuesto limitado, se puede realizar un cambio de apariencia importante o resolver problemas constructivos en una vivienda.
El etiquetado permite conocer aspectos clave como el nivel de aislación térmica, el consumo energético estimado y las emisiones de carbono asociadas.
El sistema de construcción modular crece en el mundo por su rapidez y eficiencia, pero en Argentina avanza a paso lento. ¿Qué factores están frenando este crecimiento qué oportunidades se abren en el mercado local?
La ampliación del hospital de la Región Sanitaria de Vaca Muerta está en su etapa final tras superar las dificultades contractuales.
Tras el éxito de la primera edición con más de 115 obras presentadas de ocho países de Latinoamérica la empresa busca seguir inspirando y visualizando la importancia de la luz natural en la arquitectura
Se espera que se presenten varias empresas a la licitación de la construcción del edificio, que tendrá casi 660 metros cuadrados. Los sobres se abrirán el 3 de septiembre.
Con un diseño consciente, el PVC transforma el mobiliario en un aliado del planeta.
La Provincia del Neuquén, a través de la Dirección Provincial de Vialidad, lleva adelante un ambicioso plan de obras, un sólido sistema de mantenimiento rutinario y la implementación de tecnologías de control, para adecuar este corredor a las exigencias del presente y del futuro.