
Con un diseño consciente, el PVC transforma el mobiliario en un aliado del planeta.
Precios aún bajos, dólar estable, créditos hipotecarios, blanqueo y derogación de la ley de alquileres forman un combo que entusiasma al sector.
El mercado inmobiliario atraviesa un momento de despegue y los expertos del sector aseguran que es el momento para adquirir una propiedad.
La línea de tiempo de este sector evidencia una serie de cambios que fueron claves para reactivarlo. El 2024, arrancó con la derogación de la ley de alquileres, que elevó exponencialmente el stock de inmuebles en oferta para alquilar. Adquirir una propiedad como inversión volvió a ser rentable y muchos se volcaron a este negocio.
De acuerdo a un reciente informe de Udesa y Mercado Libre, el stock de alquileres en AMBA, se incrementó 183.0%, respecto a noviembre de 2023. En tanto, la relación alquiler/precio sube y se ubica en 4,58% anual. Hoy se requieren 21,8 años de alquiler para repagar la inversión inicial, 16,5% más de lo necesario hace un año atrás.
Créditos hipotecarios, claves para el sector
Ahora bien, el año continuó con el lanzamiento de créditos hipotecarios. Si bien las cifras de préstamos otorgados para la adquisición de viviendas aún son bajas, se estima que crecerá la cantidad de transacciones realizadas con hipoteca. Se espera que para el año entrante, las compras de inmuebles con créditos hipotecarios crezcan.
Los números ya arrojan datos interesantes para el sector. De acuerdo al último informe de escrituras del Colegio de Escribanos porteño, en agosto, hubo 416 escrituras formalizadas con crédito hipotecario por lo que la suba fue del 133,7% respecto al mismo mes del año pasado y del 31,6% en el acumulado del año. Lo que los brokers están observando es que hay un importante volumen de consultas y pedidos de pre aprobación en los bancos, que probablemente se verán reflejado en compras en el 2025.
Según el Colegio de Escribanos, este agosto fue el mejor en 6 años, dado que se realizaron 5.297 actos notariales que involucraron un monto de $515.023 millones, lo que significó una suba del 287,4%.
El blanqueo impulsa al mercado inmobiliario
Hay mucha expectativa por el blanqueo. De hecho, tras la prórroga al 31 de octubre, las inmobiliarias están evidenciando un impulso en las consultas, especialmente para aquellos inmuebles destinados para alquiler.
Al respecto, los departamentos chicos, de uno y dos ambientes, son hasta ahora los más demandados por quienes ya ingresaron al régimen dispuesto por el Gobierno en busca de dólares. Muchos están aprovechando la oportunidad de blanquear u$s100.000 sin ningún tipo de costo, adquiriendo una propiedad, que es una manera de resguardar el capital.
Precios aún bajos representan una oportunidad
Los precios de los inmuebles comenzaron su recuperación pero todavía no tocaron tu techo. Sumado a ello, el dólar está calmo por lo que es un buen momento para adquirir una propiedad.
El precio medio del metro cuadrado subió un 0,6% en septiembre y se ubica en u$s2.315, un 7,6% por encima del mínimo registrado en junio de 2023 pero 17,3% por debajo del máximo alcanzado en marzo de 2019.
En el tercer trimestre del año, el valor promedio acumula una suba del 2% y supera al registrado en el mismo período de 2023 (0,6%). En lo que va del año, este número es del 6,4%.
Un monoambiente de 40 m2 se ubica en u$s101.909, mientras que un departamento de dos ambientes tiene un precio medio de u$s122.650 y uno de tres ambientes, u$s168.647, según datos de Zonaprop.
Con un diseño consciente, el PVC transforma el mobiliario en un aliado del planeta.
Tras el éxito de la primera edición con más de 115 obras presentadas de ocho países de Latinoamérica la empresa busca seguir inspirando y visualizando la importancia de la luz natural en la arquitectura
¿Puede un edificio reducir el estrés? ¿Puede un aula mejorar la concentración? ¿Puede una casa ayudar a respirar mejor? Sí. Y la madera tiene mucho que ver.
A través de la construcción en seco y con un presupuesto limitado, se puede realizar un cambio de apariencia importante o resolver problemas constructivos en una vivienda.
El etiquetado permite conocer aspectos clave como el nivel de aislación térmica, el consumo energético estimado y las emisiones de carbono asociadas.
El sistema de construcción modular crece en el mundo por su rapidez y eficiencia, pero en Argentina avanza a paso lento. ¿Qué factores están frenando este crecimiento qué oportunidades se abren en el mercado local?
La ampliación del hospital de la Región Sanitaria de Vaca Muerta está en su etapa final tras superar las dificultades contractuales.
Tras el éxito de la primera edición con más de 115 obras presentadas de ocho países de Latinoamérica la empresa busca seguir inspirando y visualizando la importancia de la luz natural en la arquitectura
Se espera que se presenten varias empresas a la licitación de la construcción del edificio, que tendrá casi 660 metros cuadrados. Los sobres se abrirán el 3 de septiembre.
Con un diseño consciente, el PVC transforma el mobiliario en un aliado del planeta.
La Provincia del Neuquén, a través de la Dirección Provincial de Vialidad, lleva adelante un ambicioso plan de obras, un sólido sistema de mantenimiento rutinario y la implementación de tecnologías de control, para adecuar este corredor a las exigencias del presente y del futuro.