
Construir una casa demanda 140 millones de pesos. ¿Cuánto cuesta hacerla con steel framing?
El costo de la construcción es un tema que está generando muchos debates. Aquí te presentamos un informe que nos llega desde Córdoba.
Los datos oficiales del INDEC revelan fuertes incrementos de consumo de insumos. Sin embargo, las empresas son pesimistas respecto al futuro del sector
12 de junio de 2025La actividad de la construcción registró en abril un fuerte crecimiento del 25,9% respecto de igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El salto de la construcción se relaciona con la baja base de comparación que dejó el 2024 que presentó caídas en todos los meses.
“El acumulado del primer cuatrimestre de 2025 del índice serie original presenta un aumento de 10,4% respecto a igual período de 2024”, señala el informe oficial.
El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) elaborado por el INDEC indica que además que “en abril de 2025 el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación positiva de 5,1% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación positiva de 0,1% respecto al mes anterior”.
Consumo de materiales para la construcción: Para arriba
Los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción muestran, con relación a abril del año anterior, subas de 84,2% en artículos sanitarios de cerámica; 82,6% en placas de yeso; 74,9% en asfalto; 550% en mosaicos graníticos y calcáreos; 50,3% en hormigón elaborado; 41,4% en pisos y revestimientos cerámicos; 29,5% en hierro redondo y aceros para la construcción; 27,7% en cemento portland; 25,9% en cales; 20,9% en yeso; 19,8% en pinturas para construcción; 15,0% en ladrillos huecos; y 6,2% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción).
Por su parte, si se analizan las variaciones del acumulado durante el primer cuatrimestre del año 2025 en su conjunto con relación a igual período del año anterior, se observan subas de 79,8% en asfalto; 29,7% en placas de yeso; 21,4% en artículos sanitarios de cerámica; 20,2% en hormigón elaborado; 19,4% en pisos y revestimientos cerámicos; 15,9% en cales; 14,7% en cemento portland; 13,3% en pinturas para construcción; 13,2% en hierro redondo y aceros para la construcción; 12,9% en yeso; y 10,3% en ladrillos huecos.
Mientras tanto se observan bajas de 10,0% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); y 4% en mosaicos graníticos y calcáreos.
¿Qué pasó con los puestos de trabajo en la industria de la construcción?
Como complemento de los datos del ISAC, se publica información sobre los puestos de trabajo registrados en la actividad de la construcción en el sector privado. La información se refiere a puestosde trabajo sobre los que se efectúan aportes y contribuciones al sistema previsional.
En marzo de 2025 este indicador registró una suba de 1,5% con respecto al mismo mes del año anterior. En el acumulado enero-marzo 2025, este indicador presentó una baja de 2,5% con respecto al mismo período del año anterior
Expectativas desfavorables de las empresas de cara al futuro
Por otra parte, los resultados obtenidos por la encuesta cualitativa de la construcción, realizada a grandes empresas del sector, muestran expectativas desfavorables con respecto al nivel de actividad esperado para el período mayo-julio de 2025.
En efecto 67,6% de las empresas que realizan principalmente obras privadas prevé que el nivel de actividad del sector no cambiará durante los próximos tres meses, mientras que 17,6% estima que disminuirá y 14,8% que aumentará. Entre las empresas dedicadas fundamentalmente a la obra pública, 59,8% opina que el nivel de actividad no cambiará durante el período mayo-julio de 2025, mientras que 20,6% cree que disminuirá y 19,6% que aumentará.
Las empresas que realizan principalmente obras privadas y que prevén que la actividad del sector disminuirá en los próximos tres meses indican como principales causas los altos costos de la construcción (28,9%) y la caída de la actividad económica (27,3%). Las empresas que se dedican mayormente a las obras públicas y que estiman una caída de la actividad del sector en los próximos tres meses indican como principales causas los atrasos en la cadena de pagos (25,4%) y la caída de la actividad económica (22,2%).
El costo de la construcción es un tema que está generando muchos debates. Aquí te presentamos un informe que nos llega desde Córdoba.
Se acerca el invierno y, a la vez que se encienden las estufas en los hogares, se despierta una preocupación: qué aparatos son más seguros y cómo consumir energía de manera eficiente.
El ministro Koenig señaló que el Estado provincial está licitando obras todas las semanas, lo que evidencia “una forma de sentir y una forma de gobernar”.
Este martes, el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido inauguraron 40 nuevas cuadras de asfalto. La inversión supera los 1.100 millones de pesos, mejorando la conectividad con los barrios aledaños y los accesos al Paseo Costero.
El gobierno neuquino realizará una millonaria inversión para duplicar la calzada de la ruta que une las regiones de la Confluencia y Vaca Muerta. Participaron 21 empresas de la visita a la obra y manifestaron su interés.