
Con un 97% de avance, la obra del Hospital Buta Ranquil está próxima a finalizar
La ampliación del hospital de la Región Sanitaria de Vaca Muerta está en su etapa final tras superar las dificultades contractuales.
Fuente: BAE – Los despachos de cemento tuvieron en enero su primera mejora interanual, en una comparación condicionada por la importante caída que hubo en el mismo mes de 2024, por el impacto que causó en la actividad de la construcción la paralización de la obra pública.
15 de febrero de 2025Los despachos de cemento tuvieron en enero la primera mejora interanual después de 21 meses consecutivos de caída, en lo que se analiza en el sector como el inicio de una serie de incrementos, tanto por una mayor actividad económica como por la baja base de comparación que representan los primeros meses de 2024, a raíz del recorte abrupto en la obra pública decidido por el presidente Javier Milei.
El informe de la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP) indicó que los despachos alcanzaron el mes pasado a 840.018 toneladas, con un incremento del 8,7% respecto al nivel de doce meses atrás.
Caída de la actividad de la construcción
Debe tenerse en cuenta que la actividad de la construcción en general y la de la industria cementera en particular tuvieron en 2024 una retracción significativa por el recorte en los gastos de capital del Gobierno nacional y de las transferencias que deriva a las provincias, al punto que el año registró el menor volumen de despachos de los últimos quince años, según los registros de la AFCP.
En diciembre del año pasado la caída interanual de los despachos de cemento había sido del 5,4%, la única en la gestión Milei de un dígito, luego de doce meses seguidos de bajas que llegaron a superar el 40%.
Esas caídas fueron de 12,9% en diciembre de 2023, 27,1% en enero, 36,1% en febrero, 42,9% en marzo, 23,5% en abril, 20% en mayo, 32,8% en junio, 14,4% en julio, 25,9% en agosto, 18,3% en septiembre, 20% en octubre y 14,5% en noviembre.
Consumo interno y exportación
Del total de despachos, 831.357 toneladas se destinaron al mercado interno, con una mejora interanual del 8,4%, en tanto las exportaciones fueron de 346 toneladas, con una caída del 24,8%.
La información de la AFCP se anticipa al reporte que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el 7 de marzo sobre la actividad de la industria de la construcción, ya que el índice que se difundió el viernes 7 de diciembre correspondió a datos de diciembre.
La ampliación del hospital de la Región Sanitaria de Vaca Muerta está en su etapa final tras superar las dificultades contractuales.
Tras el éxito de la primera edición con más de 115 obras presentadas de ocho países de Latinoamérica la empresa busca seguir inspirando y visualizando la importancia de la luz natural en la arquitectura
Se espera que se presenten varias empresas a la licitación de la construcción del edificio, que tendrá casi 660 metros cuadrados. Los sobres se abrirán el 3 de septiembre.
Con un diseño consciente, el PVC transforma el mobiliario en un aliado del planeta.
La Provincia del Neuquén, a través de la Dirección Provincial de Vialidad, lleva adelante un ambicioso plan de obras, un sólido sistema de mantenimiento rutinario y la implementación de tecnologías de control, para adecuar este corredor a las exigencias del presente y del futuro.