
Con un 97% de avance, la obra del Hospital Buta Ranquil está próxima a finalizar
La ampliación del hospital de la Región Sanitaria de Vaca Muerta está en su etapa final tras superar las dificultades contractuales.
Fuente: iProfesional – La UOCRA cerró un aumento del 12,48% para el último trimestre del año. El 20 de diciembre volverá a reunirse con la patronal para acordar una nueva suba.
23 de noviembre de 2024La conducción de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) consiguió un incremento salarial del 12,48 por ciento para el último trimestre del año, a lo que se suma el pago de un bono no remunerativo de $150.000. El acuerdo con la cámara empresarial beneficia a los trabajadores y trabajadoras bajo los convenios colectivos de trabajo 76/75 y 577/10.
Según informaron las partes, esta revisión de la paritaria 2024-2025 estará vigente hasta el 31 de diciembre, al tiempo que convinieron reunirse el 20 de diciembre para evaluar la situación inflacionaria y el impacto en los salarios. En caso de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) supere el incremento, se realizará el ajuste correspondiente. Además, se creará una comisión bipartita para la revisión de los convenios vigentes.
Construcción: cómo se divide el incremento salarial para el último trimestre del año
El 12,48 por ciento de suba salarial se aplicará de la siguiente forma:
Octubre: 4% sobre los básicos vigentes al 30 de septiembre.
Noviembre: 4% sobre los básicos vigentes al 31 de octubre.
Diciembre: 4% sobre los básicos vigentes al 30 de noviembre.
Si bien la sumatoria de estos porcentajes da un 12 por ciento, al ser acumulativo se llega al 12,48 por ciento. La cifra está por encima de la estrategia que diseñó el ministerio de Economía y que ordena la secretaría de Trabajo. Justamente esta es una de las demandas de la conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT), que viene planteando que se están acumulando la homologación de los aumentos.
Bono de $150.000, en cuantas cuotas se pagará
En cuanto al bono de 150.000 pesos pactado con los directivos de la Cámara de la Construcción (CAMARCO), se liquidará en seis cuotas de 25.000 pesos de la siguiente manera:
Noviembre: dos pagos, uno con la primera quincena y otro con la segunda.
Diciembre: dos pagos, uno con la primera quincena y otro con la segunda.
Enero: dos pagos, uno con la primera quincena y otro con la segunda.
Desde el gremio que conduce Gerardo Martínez consideraron que el acuerdo posibilita sostener el poder de ingresos de los trabajadores y trabajadoras de la actividad, al tiempo que advirtieron que hay una positiva recuperación en el sector, donde la obra pública sigue paralizada.
La ampliación del hospital de la Región Sanitaria de Vaca Muerta está en su etapa final tras superar las dificultades contractuales.
Tras el éxito de la primera edición con más de 115 obras presentadas de ocho países de Latinoamérica la empresa busca seguir inspirando y visualizando la importancia de la luz natural en la arquitectura
Se espera que se presenten varias empresas a la licitación de la construcción del edificio, que tendrá casi 660 metros cuadrados. Los sobres se abrirán el 3 de septiembre.
Con un diseño consciente, el PVC transforma el mobiliario en un aliado del planeta.
La Provincia del Neuquén, a través de la Dirección Provincial de Vialidad, lleva adelante un ambicioso plan de obras, un sólido sistema de mantenimiento rutinario y la implementación de tecnologías de control, para adecuar este corredor a las exigencias del presente y del futuro.